En cualquier organización , el personal adquiere con el tiempo una experiencia en el campo en el cual trabaja, y no solo en eso, sino que también sabe cómo funciona el negocio y cómo hay que afrontar el trabajo del día a día.
Pero no todos los emprendedores conocen cómo funciona realmente una empresa o cómo se mueve el sector en el cual trabaja o simplemente la realidad social. Para que éste emprendedor no se sienta abrumad@ y perdid@ intentaremos implementar un sistema de “mentoring”: esencial para hacer que un negocio se perpetúe en el tiempo y que el líder pueda moverse libremente e incluso expandir su negocio sin que esto afecte a la calidad del servicio.
Pero el mentor no es necesario que sea un trabajador con experiencia en la empresa que enseñe a uno nuevo, sino que también se puede dar el caso de que una persona externa de la empresa, enseñe a los trabajadores en diferentes áreas determinadas que la empresa puede que no domine o quiera mejorar y desarrollar.
Para que el mentoring funcione, la persona encargada de hacer de guía debe dar unas pautas para realizar tareas determinadas y corregirlas si hay un error en su ejecución. Para ver como se desarrolla el emprendedor en su lugar de trabajo, no es necesario que el mentor este constantemente indicando qué debe y qué no debe hacer, sino que el emprendedor debe saber cómo gestionar sus tareas siguiendo las pautas establecidas . Es por esto que el mentor tiene que monitorizar lo que hace el emprendedor.